
Durante esta semana he tenido muy presente recordar en mis prácticas diarias el término Tapas; el cual recuerdo haberlo oído constatemente y hasta en son de broma interna en el vocabulario de los instructores porteños durante nuestra primera estadía en Buenos Aires.
Con el tiempo he comprendido y vivenciado la unión de este término con el día diario; con nuestras acciones, con nuestros pensamientos, con nuestra forma de alimentarnos y relacionarnos; pero sobretodo he querido trasmitirlo en mis prácticas, como aquel impulso interno maravilloso que nos invita a ser mejores personas, mejores en todas las actividades que realizamos y que nos abre el camino para crecer, aprender y disciplinarnos en nuestros objetivos.....en palabras del Maestro DeRose:
Tapas
• La octava norma ética del Yôga es tapas, la auto-superación.
• El yôgin debe observar constante esfuerzo sobre sí mismo en
todos los momentos.
• Ese esfuerzo de auto-superación consiste en una atención constan-
te en el sentido de hacerse mejor cada día y aplicarse a todas las
circunstancias.
• El cultivo de la humildad y el de la cortesía constituyen demostra-
ción de tapas.
• Mantener la disciplina de la práctica diaria de Yôga es una
manifestación de esta norma. Preservarse de una alimentación
incompatible con el Yôga es parte de tapas. Contener el impulso
de expresar comentarios malintencionados sobre terceros también
está comprendido como correcta interpretación de esta observan-
cia.
• La seriedad de no mezclar con el Yôga sistemas, artes o filosofías
que el conocimiento de su Maestro desaconseje, es tapas.
• La austeridad de mantener fidelidad a su Maestro constituye la
más noble expresión de tapas.
• Tapas es, además, la disciplina que respalda el cumplimiento de
las demás normas éticas.
Precepto moderador:
La observancia de tapas no debe inducir al fanatismo ni a la represión
y, mucho menos, a cualquier tipo de mortificación.
DeRose, Yôga Avanzado
Extraído de la página www.uni-yoga.com.ar bajo downloads