Bueno, este es el final de una recopilación de información sobre mantras, orígenes, características, tipos, lengua, etc. Esperamos que puedan acompañarnos en un sat chakra, o una práctica de SwáSthya Yôga para vivenciar y experimentar la alegría de entonar estos milenarios mantras como también los poderosos efectos en nuestro cuerpo energético.
EL ORIGEN DE LOS MANTRAS
Los mantras fueron creados hace varios milenios por tipos especiales de yôgis llamados rishhi. Como especialistas en el asunto, ellos empíricamente, creaban, probaban y determinaban que mantras serían benéficos y eficaces en el desenvolvimiento del hombre, para que finalidad, en que lengua deberían ser proferidos y cual es la forma correcta de ejecutarlos.
Fueron los rishhis entonces los que crearon toda la recopilación de mantras, que hoy utilizamos y definieron que deberían ser vocalizados en sânscrito. Sobre esto no hay que cuestionarse, pues no tenemos autoridad para imponernos aquellos sabios.
Por otro lado, sabemos que los mantras son una especie de fórmulas sonoras. Sus efectos se hacen sentir por causa de la vibración y resonancia de cada conjunto fonético vocalizado, cuando este es impregnado en la materia sutil del organismo. Para que estos efectos permanezcan inalterados, es necesario que tales conjuntos no sea desformados por el tiempo y por esta razón, los mantras deben, de preferencia, ser elaborados a partir de una lengua muerta, y que constituye una base estable para su preservación. Así, los mantras podrían ser hechos a partir de varias lenguas muertas como sânscrito, latín, arameo, entre otras. (Mestre Carlos Cardoso, 108 Mantras Comentados)
No comments:
Post a Comment