Más fotos del Expo Yôga en la galería de fotos en la columna izquierda de este blog.
SwáSthya Yoga en Guatemala utiliza herramientas para la reeducación respiratoria, la administración del stréss, las técnicas orgánicas que mejoran el tono muscular y la flexibilidad, procedimientos para perfeccionar la descontracción y la concentración mental. Todo eso, en última instancia, con miras a la expansión de la lucidez y al autoconocimiento.
Oct 30, 2009
ExpoYôga, un éxito!!!
Oct 19, 2009
ExpoYôga 2009 Guatemala

No se lo pierdan este fin de semana. Para venta
de boletos o más información llamar al 5752-2530
CUPO LIMITADO!!!
Los talleres y prácticas se realizarán en la Sede Carretera a El Salvador. Km. 13.5 C.C. Metroplaza, segundo nivel.
Cargos ocupados en la actualidad
Presidente de la filial argentina de la Unión Internacional de Yôga.
Presidente de la Asociación de Profesores e Instructores Profesionales de Yôga del Abasto.
Docente y representante de la Universidad Internacional de Yôga.
Director de la Sede Decana en Argentina.
Introductor y Coordinador del programa Yôga Laboral para empresas en Argentina.(www.yogaempresas.com)
Formación Profesional en Yôga
· Curso de formación de instructor de Yôga: Universidad Federal de Pelotas (Brasil) en convenio con la Universidad Internacional de Yôga. Años 1989 / 1993.
· Curso de formación de Profesor de Yôga: Universidad Federal de Río de Janeiro, Facultad de Psicología (Brasil) en convenio con la Universidad Internacional de Yôga (Brasil). Años 1994 / 1997. Viaje de estudios a la India: clases prácticas y teóricas en Bombay, Ganeshpuri, Lonavala, Poona, Haridwar, Rishikesh y Delhi.
· Viajes de estudios e intercambio a París, Londres, Suiza, España y Portugal, años 1998 / 1999 / 2001 / 2002.
· Participación anual en Festivales y Congresos Internacionales de Yôga en calidad de disertante desde 1988 en: São Paulo (Brasil), Florianópolis (Brasil), Saquarema (Brasil), Río de Janeiro (Brasil), Porto Alegre (Brasil), Bahía (Brasil), Porto (Portugal), Lisboa (Portugal), Cariló (Argentina), Buenos Aires (Argentina) .
Presidente de la filial argentina de la Unión Internacional de Yôga.
Presidente de la Asociación de Profesores e Instructores Profesionales de Yôga del Abasto.
Docente y representante de la Universidad Internacional de Yôga.
Director de la Sede Decana en Argentina.
Introductor y Coordinador del programa Yôga Laboral para empresas en Argentina.(www.yogaempresas.co
Formación Profesional en Yôga
· Curso de formación de instructor de Yôga: Universidad Federal de Pelotas (Brasil) en convenio con la Universidad Internacional de Yôga. Años 1989 / 1993.
· Curso de formación de Profesor de Yôga: Universidad Federal de Río de Janeiro, Facultad de Psicología (Brasil) en convenio con la Universidad Internacional de Yôga (Brasil). Años 1994 / 1997. Viaje de estudios a la India: clases prácticas y teóricas en Bombay, Ganeshpuri, Lonavala, Poona, Haridwar, Rishikesh y Delhi.
· Viajes de estudios e intercambio a París, Londres, Suiza, España y Portugal, años 1998 / 1999 / 2001 / 2002.
· Participación anual en Festivales y Congresos Internacionales de Yôga en calidad de disertante desde 1988 en: São Paulo (Brasil), Florianópolis (Brasil), Saquarema (Brasil), Río de Janeiro (Brasil), Porto Alegre (Brasil), Bahía (Brasil), Porto (Portugal), Lisboa (Portugal), Cariló (Argentina), Buenos Aires (Argentina) .
Oct 14, 2009
Coreografía Método DeRose
La Profesora Yael Barcesat estará presentado talleres de coreografía del Método DeRose en el ExpoYôga a celebrarse el 24 - 25 de Octubre. Para mayor información llamar al 5752-2530 para comprar sus boletos de participación.
Oct 8, 2009
Método DeRose

Maestro DeRose pone en pocas palabras lo que en esencia es el Método DeRose.
No es nada místico, ni religioso, es "calidad de vida en práctica"
Oct 6, 2009
Gran Evento del año Expoyôga 2009
http://www.expoyogaguatemala.com/

Subscribe to:
Posts (Atom)